Planificar es contar historias y conseguir hacerlas realidad

Los cuentos bien contados son siempre una buena manera de explicar una verdad. El cuentacuentos, hoy un poquito olvidado, era a veces el portador de la sabiduría de toda una generación, capaz de explicarla y, por lo tanto, transmitirla. Era el encargado de convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito en aquellas épocas en las que nada se sabía de la gestión del conocimiento o la inteligencia colectiva.

Pasar de la sabiduría a la aplicación real del conocimiento y, por lo tanto, a la consecución de resultados, es una parte del business planning. Tim Berry nos explica cómo, bajo su punto de vista, contar buenas historias es el principio de un buen plan, que completarás cuando consigas que tu cuento se convierta en la realidad esperada.

A diferencia del concepto peyorativo y anticuado sobre la figura del comercial o responsable de marketing, aquél en el que contar historias era equivalente a contar mentiras,  Berry nos convence de que una historia bien contada es el marco de referencia en el que construir tu estrategia, averiguar cómo llegar a ella y definir los pasos para irte acercando. También es la manera de aprender de éxitos y fracasos, solventar amenazas y aferrarse a las oportunidades.

La historia de nuestro negocio, de nuestro proyecto o, simplemente, de nuestro próximo paso, empieza cuando la explicamos bien, la desmenuzamos y la compartimos con el resto del equipo. ¡Contémosla!

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Un Decálogo para los Project Manager

No por conocidos estos «mandamientos» dejan de ser de obligado cumplimiento 🙂

Suscribo al 100% los principios descritos por Manuel Ángel, con un único matiz: donde él pone «empleado» yo leo «colaborador«.

No sólo es porque no me encuentro a gusto con la palabra en sí, sino porque, en mi vida profesional y mi experiencia particular, los colaboradores con los que contamos en los proyectos muchas veces ni siquiera pertenecen a la misma organización o empresa en la que tú te encuentras. Precisamente son «organizaciones de proyecto» que igualmente has de liderar.

El decálogo es completísimo. No obviemos ninguno de los puntos, todos ellos clave en la gestión de personas encaminadas y bien engranadas hacia una meta común.

Blog de Manuel Ángel: El decálogo del Project Manager

Mantener un equipo de gestión de proyectos sin problemas puede ser un reto, especialmente cuando los presupuestos son escasos y las expectativas son altas. Cada gestor (Manager) debe averiguar la mejor manera de dirigir y motivar, pero algunos principios de base le mantendrán en el camino correcto. 1. Conozca sus funciones Mientras que usted pueda ser el líder del grupo, su principal preocupación debe ser el propio grupo. Incluso si usted es un g … Read More

vía Blog de Manuel Angel

Las Redes Sociales y el Project Management

Una reflexión interesante sobre el papel de las redes sociales como herramienta colaborativa de utilidad en la gestión de proyectos (comunicación y organización de la información del proyecto), así como en el marketing o la visibilidad externa del mismo.

Mejores Proyectos – IAAP: Las redes sociales y el project management

Las redes sociales y el project management El conjunto de servicios web, englobados en lo que se denomina Social Media y que involucra a las redes sociales, redes sociales profesionales, microblogging, blogs y sitios sociales de nicho, gana adeptos a un ritmo exponencial en Latinoamérica y el mundo. Tanto empresas como profesionales se han lanzado (o han pensado al menos 5 minutos en hacerlo) a Facebook, Linkedin y Twitter entre los principales espacios sociales. Pero … Read More

via Mejores Proyectos

Queridos Reyes Magos

Una plegaria inteligente de comienzo de año…

Kleof’s Blog: «Queridos Reyes Magos»

Queridos Reyes Magos Como hemos sido buenos o, al menos, lo hemos intentado… Como hemos sido puestos a prueba y, posiblemente, lo estamos superando… Y como las cosas aún deben mejorar…         Os pedimos, si buenamente podéis, los siguientes favores y regalos: Que la profesionalidad, el esfuerzo y el trabajo bien hecho recuperen su «certidumbre». Que volvamos a vivir en una sociedad donde, siguiendo un plan honesto y bien trazado, acompañado de tu mejor voluntad … Read More

via Kleof’s Blog

La Fidelización de Clientes haciendo Fans

¡¡Haz fans en lugar de clientes!!

Es parecido al slogan de una campaña que se está haciendo muy conocida a través de varios vídeos colgados en youtube (este es uno: http://www.youtube.com/watch?v=ZNjLav0MZs8&feature=related).

El caso es que hay un post de un blog «amigo» que analiza el uso de los FAN de las redes sociales para fidelizar e incluso promocionar, y creo que va precisamente en esta línea.

El post de Kleof reflexiona sobre los resultados de dos estudios/encuestas a usuarios de FaceBook y Twitter sobre su posicionamiento frente a las marcas de las que son Fans o Followers.

Buena reflexión!

Kleof’s Blog: La Fidelización de Clientes en la Web 2.0

La Fidelización de Clientes en la Web 2.0 Recopilando información para un ejercicio de uno de los cursos que hago actualmente, hay algún buen material que encontré y, finalmente, no utilicé. Se trata de dos estudios muy recientes sobre el impacto de las redes sociales como herramienta de marketing y fidelización y, en particular, el impacto sobre las tendencias de “COMPRA”, “RECOMENDACIÓN” y “SEGUIMIENTO  DE LAS RECOMENDACIONES”. Los estudios analizan el papel de Facebook y Twitter y, en … Read More

vía Kleof’s Blog